El acoso sexual en el entorno laboral no solo es un problema legal que por desgracia a día de hoy sigue ocurriendo, sino también moral y social. Debido a que muchas organizaciones tengan que buscar cómo prevenir el acoso sexual en la empresa debido a su incremento.
Muchas empresas han comenzado a tomar medidas para erradicar esta conducta, lo que se traduce en un entorno más seguro y productivo. En este artículo, exploraremos cómo prevenir el acoso sexual en la empresa y promover un ambiente laboral positivo.
Antes de profundizar tenemos que aclarar una definición que tomará mucha relevancia en este artículo, ¿qué es el acoso sexual?
¿Qué es el Acoso Sexual?
El acoso sexual incluye cualquier conducta de naturaleza sexual que genere un ambiente hostil o intimidante para un empleado. Esto puede abarcar desde comentarios inapropiados hasta toques no deseados.
Según datos recientes, un alto porcentaje de trabajadores ha sido víctima de acoso sexual en algún momento de su carrera.
Legalmente la definición de acoso sexual, establecida por la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006 relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres. Lo define tal que así:
“El acoso sexual es tosa situación en que se produce cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”.
¿Cuántas mujeres sufren o han sufrido acoso sexual en España en los últimos años?
Por desgracia se han tenido que realizar estudios que demuestran las cifras a esta pregunta. Incluso hemos llevado casos en nuestro despacho relacionados con el tema.
Tal y como índica El Análisis empírico integrado y estimación cuantitativa de los comportamientos sexuales violentos (no consentidos) en España, del Ministerio del Interior de noviembre de 2020: “no hay resultados claros ya que muchos tipos de violencia sexual no llegan nunca a denunciarse”.
Aún así, es importante recalcar que, en el ámbito laboral, un 98% de mujeres sufre acoso sexual y por eso es necesario que las empresas doten a sus empleados y empleadas de medidas para saber cómo prevenir el acoso sexual en la empresa.
Medidas para Prevenir el Acoso Sexual en la empresa
También existen normativas sobre seguridad laboral y el acoso sexual, tal como expone la nueva reforma del Código Penal de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre de 2022, de garantía de la libertad sexual, por la que se modifica el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas ante tales casos.
1. Compromiso de la Alta Dirección
La alta dirección debe establecer un compromiso claro de tolerancia cero hacia el acoso sexual. Este compromiso debe reflejarse en políticas empresariales y en la cultura organizacional.
Antes de decir cómo prevenir el acoso sexual en la empresa, los líderes deben predicar con el ejemplo y garantizar que se tomen medidas adecuadas ante cualquier denuncia.
2. Establecimiento de Políticas Claras
Es fundamental elaborar políticas específicas contra el acoso sexual. Estas deben incluir:
- Definiciones claras de lo que constituye el acoso sexual.
- Procedimientos de denuncia accesibles y confidenciales.
- Sanciones para los infractores, asegurando que se apliquen de manera equitativa.
En este proceso cabe destacar la importancia de tener en la empresa un programa Compliance para empresas. En Gimeno Abogados tenemos una amplia experiencia en la implantación de este tipo de programas.
3. Formación y Sensibilización
La capacitación es clave para prevenir el acoso sexual. Las empresas deben ofrecer programas formativos que aborden:
- La definición y tipos de acoso sexual.
- Cómo identificar situaciones de riesgo.
- Los procedimientos a seguir en caso de acoso.
4. Canales de Denuncia Efectivos
A la hora de tener en cuenta cómo prevenir el acoso sexual en la empresa, para nosotros lo más importante es que los empleados deben tener acceso a canales de denuncia compliance, confidenciales y seguros a su disposición.
Esto no solo fomenta la confianza, sino que también aumenta la probabilidad de que las víctimas se sientan cómodas al informar sobre incidentes de acoso.
Además existe una Nueva Ley 2/2023 que obliga a tener un canal de denuncias interno a las empresas de 50 o más trabajadores con sanciones que van desde los 10.000€ hasta 1.000.000€ en caso de no implantarlo
Sanciones para las personas jurídicas:
- Multas de 10.000 a 50.000 euros para infracciones leves.
- Multas de 50.001 a 250.000 euros para infracciones graves.
- Multas de 250.001 a 1.000.000 euros para infracciones muy graves.
Este sistema está diseñado para permitir que cualquier individuo relacionado con la organización pueda denunciar problemas e irregularidades de manera confidencial, tales como casos de acoso sexual, marcando así un hito significativo en la configuración de prácticas éticas y legales en el mundo empresarial.
Si deseas protegerte de los posibles riesgos penales que existen en tu empresa, contacta con nosotros y te informaremos sobre la implantación de un programa de prevención de riesgos penales (Corporate Compliance).
5. Cultura de Respeto y Igualdad
Fomentar un ambiente de respeto y diversidad es esencial. Las empresas deben promover valores de igualdad y respeto mutuo, creando espacios donde todos los empleados se sientan valorados y seguros.
6. Encuestas y Evaluaciones Continuas
Realizar encuestas periódicas para evaluar el clima laboral y la percepción del acoso sexual puede proporcionar información valiosa sobre áreas de mejora. Esto permite a la empresa adaptarse y realizar cambios proactivos dentro del área legal.
Muchos empleados nunca van a ponerse en contra de su propio jefe o jefa, que en muchos casos es el principal causante de la agresión sexual. Es por eso que tener un canal de denuncias interno es la mejor opción.
El problema sobre cómo prevenir el acoso sexual en la empresa es una responsabilidad compartida. Implementando estas medidas, las empresas no solo cumplen con las normativas legales, sino que también crean un entorno laboral donde todos los empleados pueden desarrollarse y prosperar sin miedo ni intimidación.
A largo plazo, esto contribuye a una cultura organizacional saludable y productiva creando un buen ambiente laboral.
Si necesitas ayuda bien como empresa o denunciante ponte en contacto con nosotros y podemos ayudarte.
Comentarios recientes